Seleccionar página

Empresas deben prevenir y contrarrestar ciberataques

Las empresas deben implementar estrategias y planes de contingencia que les permitan no solo prevenir, sino también reaccionar efectivamente ante situaciones que pongan en riesgo su ciberseguridad. Esa fue la conclusión a la que arribaron directivos de Citi, quienes participaron en el conversatorio “The Future of Treasury: Challenges and Opportunities”, celebrado en el marco de la 28va. edición de Semana Dominicana.

De acuerdo a datos ofrecidos por Driss R. Temsamani, gerente general y líder de canales digitales y Data de Citi, y André Salgado, líder para Latinoamérica de Seguridad de Información de Citi, los ciberataques, que se han incrementado a raíz del COVID-19.

Indicaron que durante la pandemia en Estados Unidos aumentaron en un 630% los ciberataques a las cuentas de la nube de distintas organizaciones entre enero y abril de este año, mientras que el teletrabajo se subió de un 33 a un 61%.

André Salgado, Líder para Latinoamérica de Seguridad de Información de Citi, se refirió a la importancia de que las empresas implementen mecanismos para garantizar la seguridad de los datos, especialmente tras el incremento del teletrabajo.

Entre estas medidas, Salgado propuso que refuercen los mecanismos de autenticación, hacer back up de datos, verificar el funcionamiento de los sistemas de redes, hacer revisiones periódicas y tener estrategias seguras.

Máximo Vidal, gerente general de Citi en República Dominicana, insistió en la importancia de determinar cómo las empresas reaccionan.

«Las empresas no saben cuándo recibirán un ciberataque. Ahí radica la importancia de estar preparados y diseñar mecanismos que establezcan cómo reaccionar ante un ciberataque», resaltó Vidal al cierre del evento de Semana Dominicana.

Planteó Driss Temsamani que el COVID-19 cambió la forma en que se hacen negocios y además hizo que las empresas entendieran la importancia de proteger su data.

Durante su ponencia, Temsamani planteó que la transformación digital que se ha vivido post COVID ha contribuido a reducir la brecha en la inclusión financiera y penetrado en el estilo de vida de los consumidores.

Semana Dominicana, evento que promueve el clima de negocios y las inversiones para impactar el desarrollo y la competitividad entre República Dominicana y los Estados Unidos, y que se por primera vez se desarrolla en una modalidad online.

Semana Dominicana 2020 contó con el apoyo de las empresas que componen el Círculo Élite de AMCHAMDR: Barrick Pueblo Viejo, Citi, Haina International Terminals, Inicia, Martí, Grupo Rica, Grupo SID, Squire Patton Boggs, y Viamar.  Así mismo, obtuvo el apoyo del Ministerio de Turismo, el Banco Popular, Interenergy Group, BanReservas, Pellerano Nadal, BHD León, Nap del Caribe, CESPEM, Piisa Industrial Park, Altice, Barceló, Hanes Brands, Cava Alta, Cortés Hermanos y IQTek.

Invitan

La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) es una asociación sin fines de lucro que fomenta un clima de comercio e inversión saludable entre la República Dominicana y los Estados Unidos, así como el desarrollo socioeconómico y profesional de sus más de 1,600 socios. Está afiliada a la US Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA).