Con un llamado a aprovechar nuestra privilegiada localización geográfica para impulsar el Nearshore, fortalecer las relaciones con nuestro principal socio comercial y crear alianzas que incidan en la creación de nuevas oportunidades de negocios y empleos para el país culminó la 28va. edición de la Semana Dominicana en los Estados Unidos.
El evento, que por casi tres décadas promueve los lazos comerciales, económicos y sociales con Estados Unidos, se desarrolló por primera vez de forma virtual durante dos semanas y contó con 120 delegados virtuales y más de 200 invitados.
La agenda del último día concluyó con el panel virtual “Financial Technology: las Fintech en República Dominicana”, a cargo de Edrizio de la Cruz, CEO y cofundador de ARCUSA; Yan Piero Núñez del Risco, vicepresidente de la Junta Directiva de ADOFINTECH; y Sofía Antor, Gerente General en República Dominicana de Visa.
Además, el economista Jefe del Banco Mundial, Martín Ranam, abordó en la charla “Visión económica para República Dominicana y la región”, la perspectiva económica para la región y República Dominicana para entender cómo ha respondido la región en tiempos de pandemia y qué anticipar para la República Dominicana.
Semana Dominicana 2020 contó con el apoyo de las empresas que componen el Círculo Élite de AMCHAMDR: Barrick Pueblo Viejo, Citi, Haina International Terminals, Inicia, Martí, Grupo Rica, Grupo SID, Squire Patton Boggs, y Viamar. Así mismo, obtuvo el apoyo del Ministerio de Turismo, el Banco Popular, Interenergy Group, BanReservas, Pellerano Nadal, BHD León, Nap del Caribe, CESPEM, Piisa Industrial Park, Altice, Barceló, Hanes Brands, Cava Alta, Cortés Hermanos y IQTek.